Foliajazz es una experiencia que funde la danza contemporánea con la música en directo para celebrar la evolución de la danza española en pleno siglo XXI. Bajo la dirección coreográfica de Iván Gómez, el espectáculo entrelaza la fuerza del cuerpo con la sensibilidad de cuatro compositores excepcionales: Ara Malikian, José Luis Montón, Fernando Egozcue y Roberto Pacheco.
Cada uno de ellos aporta una mirada distinta sobre el diálogo entre tradición y modernidad, sobre la forma en que la música puede convertirse en movimiento, emoción y pensamiento escénico.
Nacido en Beirut (Líbano) en 1968, en el seno de una familia armenia, Ara Malikian comenzó a tocar el violín a muy temprana edad y fue admitido siendo aún joven en prestigiosos centros europeos de formación musical. Su talento ha sido ampliamente reconocido: ha actuado en más de cuarenta países, en escenarios de renombre mundial como el Carnegie Hall de Nueva York o la Musikverein de Viena, además de haber pasado por nuestro pueblo Casas Ibáñez en más de una ocasión.

La singularidad de Malikian reside en su capacidad de amalgamar influencias muy diversas —Música clásica, klezmer, música del Medio Oriente, tango, flamenco— y transformarlas en un discurso personal, virtuoso y emotivo.
En Foliajazz escucharemos algunas de sus composiciones más emblemáticas, como “Dzovarev”, “Bourd Hammoud” o “Bachelorette”, piezas que condensan ese espíritu fronterizo entre la raíz y la exploración. Su presencia aporta precisamente esa cualidad de puente entre mundos que la coreografía de Iván Gómez persigue: un lenguaje sonoro hecho de energía, ritmo y emoción que se convierte en movimiento.
El guitarrista barcelonés José Luis Montón (1962), uno de los grandes músicos que también ha pisado nuestro escenario, ha dedicado su trayectoria a expandir los límites del flamenco desde una perspectiva abierta y sincera. En su obra, el respeto por la tradición convive con una voluntad constante de diálogo con otros estilos, como la música clásica o el jazz.
Montón afirma que lo que más le interesa del arte es la sinceridad, no la simple repetición de formas heredadas.

En Foliajazz, su guitarra resuena en temas como “Alhelí” y “Flor de Lis”, dos composiciones que revelan su capacidad para transformar la esencia flamenca en un espacio de introspección y modernidad. Su música aporta a la coreografía una textura cálida y emocional, la raíz de la danza española reinterpretada para el presente.
Nacido en Buenos Aires en 1959, Fernando Egozcue se formó en guitarra, armonía y composición en Argentina. Su universo artístico combina el tango, la música contemporánea y la improvisación, siempre con una mirada que equilibra el rigor académico y la libertad expresiva.

Su presencia en Foliajazz se concreta en una serie de piezas que vertebran el espectáculo desde su estructura musical: “Viejos Aires”, “Brasil Sacrificado”, “Creo” y “Cupa”. En ellas se percibe la profundidad melódica y rítmica de Egozcue, un compositor que entiende la música como arquitectura emocional y pensamiento escénico. Su obra sostiene la danza, la envuelve y la impulsa, convirtiendo el espacio en una partitura viva.
Trombonista, arreglista, compositor y director de Big Band, Roberto Pacheco es una de las figuras más versátiles e inquietas de la escena musical española actual, aún siendo el compositor más joven de este listado. Su trayectoria combina la excelencia artística con una profunda investigación sobre la relación entre la música y la consciencia, entendida como una vía para el desarrollo integral del ser humano. Su experiencia abarca desde el pop y el rock —colaborando con artistas como Chayanne o Shakira— hasta el flamenco, donde ha compartido escenario con nombres como Miguel Poveda y Juanito Makandé. Su recorrido incluye reconocimientos destacados: colaboró con Pepe Rivero Big Band & Friends, proyecto nominado a los Latin Grammy junto a Paquito D’Rivera.

Su composición “Foliajazz”, que da nombre al espectáculo, actúa como cierre y síntesis de todas las sonoridades que lo preceden. Pacheco concibe la música como una energía de transformación: un puente entre técnica y emoción, entre lo colectivo y lo íntimo. En el escenario, su obra se convierte en una celebración de la libertad artística y la fusión de géneros.
El éxito de Foliajazz se apoya en una base musical de primer nivel. Malikian, Montón, Egozcue y Pacheco representan cuatro visiones complementarias: la tradición que se transforma, la guitarra que dialoga con otros mundos, la composición que piensa el espacio escénico y la fusión que conecta generaciones. La música de este espectáculo se completa con la pieza Asturias de Isaac Albéniz y Freedom de Simón García, conformando así un hilo musical redondo, lleno de matices y equilibrio. Sobre nuestro escenario los artistas Simón García (violín), Javier Pastor (guitarra), Guillermo Suárez (contrabajo), Ángel Damián (Percusión) y Fran Fernández (piano) serán los que interpreten este fascinante universo musical.

Al contar con este espectáculo, el Teatro Casas Ibáñez reafirma su compromiso con una cultura viva y exigente: una cultura de calidad que mira hacia delante sin renunciar a la raíz. Para no perderte esta increíble fusión de danza y música, recuerda que aún puedes adquirir tus entradas hasta el día 31 de octubre en el Centro Social y en nuestra web.
